¿cuales son los sectores desposeidos?

sábado, 10 de noviembre de 2012

Chile: Regionalización



Chile es un país difícil de administrar, gobernar e integrar debido a sus características geográficas (Chile es una país con una gran cantidad de accidentes geográficos), las cuales dificultan las comunicaciones entre un lugar y otro. Además, Chile es un país muy largo, ya que posee más de 4.000 km de longitud, lo cual provoca una gran variedad de climas.

Desde el siglo XVI, Chile se ha organizado política y administrativamente. La Regionalización actual es el resultado de los estudios y reformas impulsadas por la Corfo y Odeplán. La Corfo corresponde a la Corporación de Fomento y Odeplán a laOficina de Planificación Nacional. La regionalización actual es un sistema administrativo creado por la Conara (Comisión Nacional de Reforma administrativa), basándose en estos dos sistemas administrativos anteriores.

Regiones creadas por la Corfo

En 1950 se propuso la siguiente división política-administrativa, la cual constaba de seis grandes regiones:
Norte Grande Norte Chico Núcleo Central
Concepción y La Frontera Región de Los Lagos Región de Los Canales




Esta división del territorio se basó principalmente en los aspectos geográficos. El objetivo de esta regionalización fue impulsar el desarrollo de cada región basándose en las características propias de cada zona: características geográficas, humanas y económicas.

Regiones de Odeplán

La Oficina de Planificación Nacional, a partir de 1965, avanzó en la regionalización, estableciendo nuevas regiones basadas en un sistema de polos de desarrollo. El territorio quedó dividido en once regiones y una zona metropolitana. Este sistema se caracterizó por la creación de unidades espaciales en las que cada una tuviera un lugar central, determinado por una ciudad o polo de desarrollo que se expandiera al resto de la región. Se estableció como centro del desarrollo nacional la ciudad de Santiago, con la zona metropolitana a su alrededor, y tres polos de desarrollo multirregional, que fueron: Antofagasta,Valparaíso y Concepción, y en un tercer nivel de jerarquía otra serie de polos de desarrollo regional.

Las regiones y provincias quedaron constituidas de la siguiente forma:
I Región: Provincia de Tarapacá. II Región: Provincia de Antofagasta
III Región: Provincias de Atacama y Coquimbo IV Región: Provincias de Aconcagua y Valparaíso
V Región: Provincias O'Higgins y Colchagua VI Región: Provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule
VII Región: Provincias de Ñuble, Biobío, Concepción, Arauco y Malleco VIII Región: Provincia de Cautín
IX Región: Provincia de Valdivia y Osorno X Región: Provincias de Llanquihue, Chiloé y Aisén
XI Región: Provincia de Magallanes Zona Metropolitana




Regiones creadas por Conara: Regionalización actual

La regionalización que actualmente rige en el país comenzó a aplicarse a partir de 1974. Se implementó un verdadero proceso destinado a realizar la reforma de manera gradual en todo el sistema político-administrativo, para esto se promulgó el decreto Nº 212 del 17 de diciembre de 1973, que crea la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (Conara). Este organismo sería el encargado de poner en marcha la nueva regionalización, teniendo los siguientes objetivos específicos:

Incrementar la integración nacional. Este objetivo pretende utilizar en mejor forma los recursos naturales, considerando la distribución espacial de la población, para alcanzar una ocupación efectiva de todo el territorio nacional. Pretende también integrar a la población en las regiones, de modo que exista una real igualdad de oportunidades dentro del proceso de desarrollo nacional.

Desarrollar un sistema de Seguridad Nacional. Este sistema pretende lograr la seguridad fronteriza y una cohesión interna para la ocupación humana de espacios vacíos del territorio, con el fin de lograr un desarrollo más equilibrado entre las regiones del país.

Alcanzar un desarrollo económico. Los recursos existentes en el territorio deben ser utilizados con el objetivo de evitar la concentración del crecimiento económico que han alcanzado algunas ciudades del país.

Descentralización político-administrativa del país. Participación del poder central establecido por medio de poderes reales que, a su vez, deleguen en otros poderes provinciales y comunales, con sus respectivos organismos técnicos y asesores, para lograr una administración acorde con los objetivos nacionales y la desburocratización del sistema administrativo.

Transferencia de competencias desde la administración central a otras administraciones. Actualmente y de acuerdo a ley Nº 19.175, sobre gobierno y administración regional, el concepto de descentralización se explica por la transferencia de competencias, desde la administración central a otras administraciones que poseen personalidad jurídica y patrimonio propio, como es el caso de los gobiernos regionales, que no están jerárquicamente subordinados al poder central, el cual sólo ejerce una supervigilancia de funciones como organismo central de coordinación. Además se establece el concepto de desconcentración, el cual se refiere a la transferencia de atribuciones del Presidente a una autoridad jerárquicamente inferior, para administrar ciertas materias sin poseer facultades resolutivas y siempre subordinado al poder superior.

Se agregan dos regiones el 2007
Congreso Nacional, en Valparaíso.


En el 2005 se realizaron modificaciones a la Constitución Política de Chile, las cuales permitieron modificar la cantidad de regiones que conformaban Chile.

Estas modificaciones permitirían crear, eliminar y denominar regiones, sus provincias y sus comunas, además de modificar los límites y fijar las capitales de regiones y provincias. Todo este trámite facilitaría las modificaciones a la regionalización chilena.

Ese mismo año, el poder Ejecutivo entregó a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado la propuesta de crear dos nuevas regiones junto a su plan de desarrollo, cumpliendo así con el protocolo firmado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Senado.

Los proyectos de ley para crear las nuevas regiones de Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV) se fundamentaron en propuestas para atenuar o revertir los efectos del centralismo chileno.
Arica, XV región.


Este trámite legislativo se inició en el mes de octubre del 2005. Sin embargo, el 19 de diciembre de 2006, la Cámara Baja (diputados) realizó el último trámite constitucional para la creación de las dos nuevas regiones, las cuales se hacen efectivas el 2007.

¿Por qué se crearon las nuevas regiones?

La necesidad de satisfacer los requerimientos de la población de cada una de las nuevas regiones era un problema que se acarreaba hace muchos años y estas nuevas regiones buscaban mayor representatividad en el gobierno local.

La XV Región de Arica y Parinacota desea potenciar el turismo, los servicios y la actividad minera para mejorar el PIB regional de 1,1%.

La XIV Región de Los Ríos quiere acrecentar las inversiones en desarrollo silvoagropecuario, forestal y acuícola, además de los servicios y el turismo, pudiendo mejorar su PIB regional de 1,3 %.
Putre, XV región.


La creación de estas nuevas regiones permitirá fortalecer e intensificar las comunicaciones entre los diferentes centros regionales, reduciendo las distancias y minimizando el tiempo y costo de la burocracia regional.

¿Cuáles son las nuevas regiones?

XV Región de Arica y Parinacota

Corresponde a las provincias de Arica y Parinacota, las cuales pertenecían a la I Región de Tarapacá. Cada una de estas provincias tendrá dos comunas y conservará sus límites.

En la Tabla Nº 1 se observan las provincias de la nueva región, sus comunas y sus sedes comunales, población, superficie y densidad poblacional.

ECONOMIA






La economía de 
Chile es la sexta más grande de América Latina en términos de producto interno bruto 

(PIB) a precios nominales,y la séptima en PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Sin embargo, tiene el PBI per cápita más alto de Sudamérica PIB por habitante a precios nominales, y también líder en América Latina por PIB PPA14 . Es considerada por el Banco Mundial como una economía de ingreso «medio-alto», ubicándose a menos de US$200 del grupo de economías de «ingreso alto».

En mayo de 2010, Chile se convirtió en el primer país de América del Sur en ingresar como miembro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y segundo en Latinoamérica, después de México.

Su principal sector económico es la minería, basada principalmente en el cobre, del cual es el mayor productor del mundo









Comercio exterior



La economía chilena se caracteriza por ser abierta (desarrollo orientado a laexportación): El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% exportaciones de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior).

Dentro del rubro industrial destaca la exportación de celulosa, madera,metanol, productos agroalimentarios como los hortofrutícolas, lácteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2010 en uno de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo). La industria forestal, del mueble, delsalmón y del vino han adquirido gran importancia en la última década.









El sector minero ha mostrado ser clave en la estrategia económica chilena.

En materia de inversión extranjera, desde 1974 a 2009, el flujo de capitales mineros efectivamente invertidos en Chile alcanza a la cifra de US$ 24.548.902 de un total para el país de US$ 74.901.600, es decir, prácticamente 1 de cada 3 dólares de inversión extranjera materializada en el país, va al sector minero.


La minería ha sido protagonista de la senda de crecimiento alto y sostenido que tuvo la economía chilena en la última década. El sector ha mantenido un crecimiento sostenido anual de la producción de cobre, subiendo desde 4.602,0 millones de TME en el año 2000 a 5.389,6 millones de TME en el año 2009.

Los gastos estimados en exploración en Chile, en los últimos 10 años han oscilado entre 73 y 245 millones de dólares anuales, con un promedio anual para la década, de 150 millones de dólares. 


En 2006, la industria minera del cobre chilena aportó más de US$ 11 mil millones a los ingresos fiscales:


Posición

País
 Producción en 2009 (en mill.ton/año)
 1
 Chile
 5,32
 2
 Perú
 1,26
 3
 Estados Unidos
 1,19
 4
 China
 0,96
 5
 Indonesia
 0,95
 6
 Australia
 0,90
 7
 Rusia
 0,75
 8
 Zambia
 0,65
 9
 Canadá
 0,52
 10
 Polonia
 0,44



• US$ 8,3 mil millones: ingresos aportados por Codelco*
• US$ 3,3 mil millones: impuestos pagados por las diez principales compañías mineras privadas extranjeras.



El resultado es un boom económico y minero sin precedentes, y que marcará en el imaginario de Chile otra gran oportunidad histórica de desarrollo del país. La participación de las exportaciones de cobre en relación al total de envíos de Chile sigue siendo la más importante de nuestra economía. Las exportaciones de cobre en el año 2000 eran cercanas a US$ 7 mil millones, mientras que el total de las exportaciones nacionales llegó a US$ 17 mil millones. El año 2009 representaron más del 50% del total de las exportaciones chilenas (casi US$ 51 mil millones) con un valor total de US$ 27.453 millones. 

Producción de litio desde minas en 2009

 Posición
 País
 Producción  (en millones de toneladas)
 1
 Chile
 7400
 2
 Australia
 4400
 3
 China
 2300
 4
 Argentina
 2200
 5
 Portugal
 490




Datos Estadisticos .Embarazo en la adolescencia



Chile, nacen cada año alrededor de 40.355 recién nacidos cuyas madres tienen entre 15 y 19 años. A esta cifra, se agregan otros 1.175 nacimientos en menores de 15 años. De esta forma, en nuestro país la incidencia del embarazo en la adolescencia es de alrededor de 16,16%, siendo mayor en la octava región (25%).

Uno de los problemas más complejos que actualmente confronta la reproducción humana se produce justamente en este período: el embarazo en la adolescencia, considerado como un problema biomédico con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonata. Tiene además implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social.
Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada a desertar del sistema escolar, quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer, al menos, sus necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por su condición de madre soltera en que queda la mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social en la madre y el niño.

No obstante esta realidad, existe escasa investigación sistemática sobre el efecto del embarazo precoz en la deserción escolar. Existen aún menos estudios en el grupo de adolescentes que ha desertado antes del embarazo. Sólo algunos estudios epidemiológicos señalan en sus aspectos socioculturales, datos de incidencia de deserción escolar por causa de embarazo.

En Chile, en el año 2000 la deserción escolar en la enseñanza básica y media fue de 11,3%, correspondiendo de este porcentaje, 9,9% a la enseñanza media con 106.000 adolescentes entre 14 y 17 años y 1,4% a la enseñanza básica.

Los resultados de la encuesta CASEN 2000, muestran las diferencias entre hombres y mujeres con relación a las razones para no asistir a un establecimiento educacional, siendo en el hombre la causa principal la dificultad económica (23,6%), en cambio, en las mujeres, es la maternidad o embarazo (28,7%).

Los objetivos de este estudio fueron determinar las relaciones entre el embarazo en la adolescencia y la deserción escolar y las diferencias socioeconómicas, culturales y de rendimiento escolar entre las adolescentes que desertaron antes y durante el embarazo.








Hidrografía de Chile



Debido a las características del territorio, Chile está generalmente cruzado por diversos ríos de corta longitud, torrentosos y de escaso caudal,1 que discurren comúnmente desde la cordillera de los Andes hacia elocéano Pacífico en sentido Este-Oeste.

A causa del desierto, en la zona del Norte Grande solo existen cortas quebradas de carácter endorreico y el río Loa, el más largo del país con 440 km.2 En la zona del altiplano, se encuentran las zonas de los bofedales que originan el lago Chungará, ubicado a 4500 msnm, y los ríos Lauca, compartido con Bolivia, y Lluta.

En el centro-norte del país aumenta el número de ríos que forman valles de importancia agrícola, destacándose el Elqui con 75 km2 de longitud, el Aconcagua con 142 km, el Maipocon 250 km2 y su afluente, el Mapocho con 110 km, y el Maule con 240 km. Sus caudales proceden principalmente de los deshielos cordilleranos en el verano y de las lluvias durante el invierno. Los lagos de importancia de esta zona son el artificial Rapel, el Colbún, y las lagunasdel Maule y de La Laja.
Lago General Carrera, el mayor del país.

Hacia el sur, el río Biobío fluye a lo largo de 380 km, recorriendo un centenar de poblados junto a sus múltiples afluentes y alimentando importantes centrales hidroeléctricas que abastecen a gran parte de la población del país. Otros ríos de importancia son el Imperial-Cautín, con 230 km de longitud,3 y el Toltén, con 231 km, donde desagua el lago Villarrica, el primero de los diversos lagos cordilleranos que existen en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. También son importantes el sistema de los Siete Lagos, el Ranco, el Puyehue, elRupanco, el Todos los Santos y el Llanquihue, el segundo mayor lago del país con 860 km².

En la zona patagónica, los ríos son de menor envergadura pero de un fuerte caudal, como el Futaleufú, el Palena, con 240 km2 de longitud, el Baker, con 370 km,2 y el Pascua, con 62 km.2Salvo el lago Presidente Ríos y la laguna de San Rafael, los lagos se encuentran junto al límite internacional, por lo que son compartidos conArgentina el General Carrera, el mayor del país con 978,12 km² en territorio chileno;4 el Cochrane, el Dickson, el O'Higgins, el más profundo de América y el quinto del mundo con 836 metros;5 el Palena y elFagnano, en Tierra del Fuego.

En los Andes patagónicos, existen grandes masas de hielo conocidas como campos de hielo que ostentan récords en el hemisferio sur solo superados por la Antártida: las mayores reservas de agua dulce6 y el más largo glaciar, el Pío XI (o Brüggen),7 uno de los muchos de la región.

Climas de Chile

A lo largo del territorio chileno se dan una serie de climas y distintos relieves que forman distintos ambientes. Estos climas son: desértico costero, desértico normal, desértico y estepárico de altura, estepárico costero, estepárico interior, mediterráneo, templado lluvioso, marítimo lluvioso, tundra, estepárico frío, hielo de altura, polar y tropical lluvioso.

Clima desértico costero

Este clima se da en la costa que va desde el límite con Perú y La Serena. Producto de la influencia del anticiclón del Pacífico se da una gran aridez.
Las temperaturas bordean los 18ºC y la oscilación térmica entre el día y año es baja. La humedad llega al 75%.
En este clima las precipitaciones son escasas, no superan los 10 mm anuales. Producto de la camanchaca en las mañanas hay neblina.
Producto de la humedad hay arbustos xerófitos con flora cactácea y herbácea.

Clima desértico normal

Este clima se da en la parte central del territorio entre Arica y Vallenar.
A lo largo del año no se da mucha oscilación térmica, no varia más de 7ºC. En cambio, durante el día la variación puede llegar a los 35ºC.
Casi no hay precipitaciones, salvo una vez cada cinco o seis años que se produce el invierno boliviano.
La vegetación se da en sectores muy precisos: en los oasis, quebradas y valles preandinos. En esos lugares se da la brea, juncos, chañares y algarrobos.

Clima desértico y estepárico de altura

Este clima se da en el sector andino del Norte.
Las temperaturas van descendiendo con la altura, dándose un promedio menor a los 10ºC.
En este clima las lluvias son estivales.
La vegetación va cambiando según la altura. A partir de los 3000 metros se dan los cactus columnares y el tolar. Sobre los 4000 metros aparece la llareta, el bofedal y la queñoa.

Clima estepárico costero

Este se da en la costa entre La Serena y Zapallar.
La temperatura media es de unos 15ºC con una baja amplitud térmica.
Las precipitaciones son similares al clima desértico costero, hay gran nubosidad que genera lluvias en la Cordillera de la Costa. En algunos sectores se da lluvia de origen ciclonal que son más intensas.
La vegetación que prevalece es la cactácea como el quisco, y otras especies como la doca, el chagual y el guayacán. Un caso especial es la desembocadura del río
Limarí donde se da la vegetación característica de la selva valdiviana con especies higrófitas.

Clima estepárico interior

Este clima se da en los valles transversales entre Vallenar hasta el río Aconcagua.
Las temperaturas son parecidas a las del sector costero con aproximadamente 15,8ºC.
Las lluvias se dan en el invierno, son irregulares y van en aumento hacia el sur. El promedio de las precipitaciones anuales es menor a 150 mm.
En esta zona se da la vegetación xerófita en baja densidad. Más al sur, como aumentan las precipitaciones, hay más vegetación con arbustos bajos, matorrales y árboles como el algarrobo, la algarrobilla, el dengue, la alcaparra, el litre y el espino.

Clima mediterráneo

Este clima se da entre el río Aconcagua y el río Toltén.
Las temperaturas medias anuales son de aproximadamente 16ºC.
Las lluvias van aumentando hacia el sur y lo mismo ocurre con los relieves más altos.
La vegetación típica es la espinal, las gramíneas y las hierbas. En los lugares con más humedad hay distintas especies de árboles como el lingue, el roble y el laurel. En las zonas más al sur de la zona de clima mediterráneo hay bosques más densos.

Se dan tres tipos de clima mediterráneo:

a) Clima mediterráneo con estación seca prolongada
Va de la cuenca del Aconcagua al Maule. Se destacan en esta zona las ciudades de Santiago, Rancagua y Talca.
La temperatura media de esta zona es de entre 14º y 15ºC, y la amplitud térmica es aproximadamente de 12ºC.
Las precipitaciones promedio en Santiago son de 256,3 mm y en Talca (ciudad más al sur de este clima) de 716,3 mm, donde la estación lluviosa es más larga.

b) Clima mediterráneo con estación seca y lluviosa de igual duración
Este clima va entre la cuenca del río Maule y la cuenca del río Laja.
Las temperaturas son un poco más bajas que en el clima mediterráneo con estación seca prolongada.

Las lluvias son entre abril y noviembre y superan los 1.000 mm.

c) Clima mediterráneo de estación seca breve
Va ente la cuenca del río Laja y la del Toltén. Es una transición entre el clima mediterráneo y el lluvioso.
Las temperaturas medias anuales son de unos 12ºC.
El período seco es de cuatro meses y el promedio de precipitaciones es de 1.300 mm.

Clima templado lluvioso

Este clima va entre el río Toltén y Puerto Montt.
Las temperaturas van bajando. La amplitud térmica depende de la cercanía al mar y del relieve.
En este clima hay precipitaciones casi todo el año, siendo en los meses de invierno en los que más llueve. El promedio de precipitaciones anuales es de 1.500 y 2.000 mm.
La humedad y las temperaturas moderadas dan origen a especies de hoja perenne y al bosque caduco. Producto de la mayor humedad en la zona costera se da la Selva Valdiviana. En este sector se dan especies como el roble, laureles, raulíes, alerce y la araucaria.

Clima marítimo lluvioso

Este clima va desde Puerto Montt hasta la isla Hanover.
En esta zona llueve mucho superando los 2.000 mm anuales. Las precipitaciones se dan durante todo el año.
Las temperaturas van disminuyendo hacia el sur llegando a tener un promedio inferior a 9ºC en Puerto Aisén.
La vegetación es siempre verde con especies como el ulmo, laurel, alerce y coigüe entre otros. En la parte más al sur de este clima el frío es más extremo, ventoso y con más precipitaciones que disminuyen hacia el este. Aquí la vegetación es de árboles de menor tamaño.

Clima de tundra

El clima de tundra se da en las islas del extremo sur.
La temperatura media anual es de aproximadamente 7ºC.
Las lluvias se dan a lo largo del año y van entre los 3.000 y 5.000 mm anuales.
Los suelos no tienen mucho drenaje por lo que la vegetación esta compuesto por líquenes y musgos.

Clima estepárico frío

Un sector va entre Coihaique y Tortel, y el otro en los territorios insulares y continentales que bordean el Estrecho de Magallanes.
Las temperaturas son bajas, alrededor de 6ºC y con gran oscilación térmica entre los meses cálidos y los fríos.
Las precipitaciones disminuyen siendo en el invierno en forma de nieve. En Coihaique el promedio de lluvias es de 1.133 mm y en Punta Arenas de 437 mm.
La vegetación se compone principalmente de hierbas.

Clima de hielo de altura

Este clima se da en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.
El clima es frío y con fuertes vientos.
En este clima las altas cumbres están siempre cubiertas de hielo y nieve.

Clima polar

Este clima se da en el territorio chileno en la Antártica.
Durante todo el año las temperaturas son inferiores a los 0ºC.
Las precipitaciones alcanzan aproximadamente los 1.000 mm anuales.
La vegetación se da principalmente en la zona costera que durante los meses de verano no tiene nieve. En ella se da una vegetación con algas marinas, musgos y líquenes.

Clima tropical lluvioso

Este clima se da en la Isla de Pascua.
La temperatura media es de 20º C y la amplitud térmica es de 6º C.
Las lluvias se dan a lo largo de todo el año y tienen un promedio anual de 1.000 mm.
Tiene una vegetación de estepa, producto del suelo volcánico de la isla.

Cuatro franjas de relieve de Chile



En Chile existen cuatro grandes unidades o franjas de relieve, que le otorgan al medio físico un carácter marcadamente longitudinal.
Estas son:
La Cordillera de los Andes, alta y ancha en el norte, que desciende hacia el sur.
Cadena montañosa
Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo.

Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina". Este nombre deriva de los términos aymaras Qhantir Qullu Qullu utilizados por el pueblo Qulläna para expresar lo que sucede en las altas montañas que, a la salida del sol, son las primeras en iluminarse, y a la puesta del astro rey, las últimas en recibir sus rayos.

La cadena tiene 7.240 km de longitud, 241 km de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes se extienden en cadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.

La elevación y plegamiento de las rocas sedimentarias –de las que están compuestos los Andes– se originó durante el periodo cretácico, cuando la corteza terrestre de la placa del Pacífico inició la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como tectónica de placas. Las fuerzas tectónicas que se generaron por esta colisión desencadenaron erupciones volcánicas y terremotos, que en algunas partes elevaron los Andes por encima de los 1.500 m durante más de 28 millones de años.


La Depresión intermedia, con altas mesetas en la zona norte.


La Depresión Intermedia de Chile es conocida también como Llano Central y corresponde a una franja del relieve chileno ubicada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.


Origen: la Depresión se originó por el hundimiento producido al formarse el plegamiento andino. Dicho hundimiento es progresivo de norte a sur y se relaciona directamente con los dos cordones montañosos que la circundan, debido a que se formaron en el mismo período geológico. En el norte hay una tendencia al solevantamiento, mientras que en el sur hay una tendencia al hundimiento.

Valle del Elqui.

En general, esta gran depresión constituye el receptáculo de los sedimentos que, en los períodos geológicos llamados Terciario y Cuaternario, se han desprendido de las cordilleras vecinas por efecto de los acarreos glaciales y fluviales y de las distintas formas de erosión que atacan la superficie terrestre.

Esta franja no sólo ha sido el depósito del relleno sedimentario, sino que ha almacenado recursos hídricos (agua), ya sea en su interior, como ocurre en el Norte, o como escurrimientos superficiales.


Dada la topografía del territorio chileno, la Depresión Intermedia es el áreamás apta para la ocupación humana, ya que posee además, en algunos de sus sectores, factores favorables en cuanto al suelo, clima y recursos hídricos.


Este valle posee ventajas geográficas que lo convierten una zona apta para la agricultura y la ganadería. Estas condiciones favorecieron la concentración de la población urbana, así como la concentración de la actividad industrial, lo que ha provocado una zona donde el principal núcleo es el desarrollo.

La Cordillera de la Costa, más baja que las alturas andinas, pero que dificulta el acceso al mar.

Es considerada una Cordillera de carácter nacional porque no compromete a otros países del continente, sino que se extiende totalmente a lo largo de Chile, bordeando el Pacífico, desde el sur de Arica hasta la península de Taitao.

Predomina en su formación la roca volcánica en el norte; en el centro y sur se integra al sustrato del batolito andino formado por las efusiones del magma que, durante el proceso de orogénesis andina, rompe la cubierta de las rocas más antiguas constituyéndose en el subsuelo de la mayor parte del territorio nacional.

La Cordillera de la Costa se extiende a lo largo de Chile como una barrera orográfica que impide el acceso al litoral. Lo mismo que las otras franjas de relieve, desciende hacia el mar y, en algunos lugares, pierde continuidad, sin embargo, en las secciones más altas constituye un biombo climático y una zona de protección natural para la vegetación y fauna nativas. Sus suelos están muy erosionados, por lo tanto, son muy pobres para el desarrollo agrícola.

Norte grande

En el extremo norte del país, desde el cerro Camaraca (ubicado a 20 km del sur de Arica) hasta el valle de Copiapó, la cordillera se levanta alta y continua con una anchura promedio de 50 km. Su aspecto es el de un gran farallón que cae abruptamente al océano desde unos 900 m de altitud, dejando apenas un borde exterior ocupado por terrazas marinas muy angostas e interrumpidas por quebradas.

Frente a Iquique sobrepasa los 1.700 m para elevarse a más de 3.000 m en la Sierra Vicuña Mackenna. Su desgastada superficie está ocupada por depresiones sin desagüe, llamadas las “pampitas” y cuencas salinas, los salares entre los cuales sobresale el Salar Grande.


Hacia el este en el borde de contacto entre la cordillera de la costa y la Depresión Intermedia, se encuentran casi todos los salares y los principales yacimientos salitreros; también hay yacimientos de cobre y algunas reservas de hierro.

Norte Chico

Al sur de Chañaral la cordillera aparece fraccionada y discontinua por efecto de la erosión y acción del mar. Las porciones aisladas de la cordillera, cortada por los valles de los ríos entran en contacto con los cordones transversales que avanzan hacia el oeste desde los Andes, formando un paisaje confuso, donde no es posible diferenciar las franjas longitudinales del relieve. Esta zona, a pesar de su falta de continuidad, es rica en recursos mineros, principalmente de hierro y cobre. Aquí se ubican la mayor parte de los yacimientos de hierro en explotación.

Sector Central

Frente a Valparaíso y Santiago, la Cordillera vuelve a erguirse alta y maciza, dividiéndose en dos cadenas principales: la oriental más elevada y la occidental de menores alturas. La cadena oriental posee muchas cumbres que sobrepasan los 2.000 m como en el caso de los cerros Roble, Vizcacha y Campeana.


Entre los cordones de los cerros formados por la cordillera de la Costa hay valles aptos para el poblamiento y los cultivos: Quillota, Villa Alemana, Quilpué y otros.

Al sur del río Rapel, vuelve a deprimirse, apareciendo como un relieve erosionado. Pasado el río Maule, vuelve a tomar altura, dividiéndose en cordones paralelos que dejan entre ellos cuencas, de gran importancia para la agricultura.. Al sur del río Itata, la cordillera se transforma en una meseta erosionada de una altura no superior a los quinientos metros. Los cerros más importantes son el Coyumanque y el Quilme.

Zona Sur

Al sur del Biobío la cordillera se eleva a una altura de 1.400 m en la llamada Cordillera de Nahuelbuta, que se constituye en una cadena alta y continua, hasta las cercanías del río Imperial.

El extenso litoral chileno con sus costas parejas desde Arica hasta Chiloé y desmembradas hacia el sur del país.

Desde el momento en que se concibe el territorio de Chile como una parte integral de la superficie terrestre, también se debe incorporar a dicho concepto el Mar o Litoral Chileno como parte importante de la soberanía nacional. Esta situación debe entenderse desde dos perspectivas bien definidas: el Mar Territorial, que corresponde a doce millas marinas desde la línea de costa hacia el Océano Pacífico, y, del mismo modo, el Mar Patrimonial o Zona Económica Exclusiva, que abarca 200 millas marinas desde la línea de costa hacia mar adentro, lo que permite al Estado nacional la exclusiva explotación y conservación de los recursos marinos, haciendo extensivo este derecho a las islas adyacentes e insulares, como también el territorio chileno antártico.

De este modo se presenta nuestro litoral, con más de 4.200 kms. de extensión en sentido norte a sur, al cual se suman otros 4.000 kms. localizados en territorio antártico, y una parte importante hacia el Océano para su libre explotación y preservación. A su vez, se debe agregar a ello una división especial que posee la costa nacional a lo largo del territorio:

Costa Pareja

Situada desde Arica (I región) al canal de Chacao (X región), y esta caracterizada por costas poco accidentadas y la existencia de islas adyacentes o separadas levemente de la costa como lo es la Isla Quiriquina, Isla Santa María e Isla Mocha. Las dos primeras en la VIII región, y la última en la IX región.

Costa Desmembrada
Cabo de Hornos.


Desde el canal de Chacao hasta el Cabo de Hornos se extienden las costas de la sección desmembrada del territorio chileno. Debido a la acción de las aguas marinas y del hielo se han formado varios tipos de costas. Por ejemplo, los canales australes no son más que antiguos valles formados por los hielos e invadidos posteriormente por el mar.

Estas costas de la sección desmembrada se extienden en una dirección norte-sur por más de 1.600 kilómetros en un verdadero laberinto de ventisqueros, islas (más de 5.500), archipiélagos y canales, con anchos variables en su extensión oriental-occidental. Es uno de los sectores costeros más inhóspitos del mundo por su intrincada morfología y por su riguroso clima.

La intensa glaciación del Cuaternario hizo que los hielos cubrieran todo el paisaje de esta región, transformándolo.

Los ventisqueros modelaron el actual relieve formando valles glaciares. La erosión glaciar trabajó fuertemente la superficie de las islas, despojándolas de casi toda la cubierta sedimentaría y dejando al descubierto su basamento cristalino: ello se aprecia particularmente en las islas occidentales de la Patagonia meridional y en las islas al sur del canal Beagle.

También este litoral ha sido sometido a una tectónica de hundimiento, penetrando el mar por la depresión central y por los valles glaciares, originando una complicada morfología litoral, caracterizada por bahías, golfos, canales, estuarios, fiordos, islas, archipiélagos. Hubo una significativa sobre profundización de los fiordos: mientras que la plataforma continental submarina se encuentra a menos de 200 metros debajo del nivel actual del mar, en algunos fiordos se observan profundidades superiores a los 1.000 metros. Por ejemplo, en el fiordo Baker esa sobre profundización alcanza hasta 1.244 metros bajo el nivel del mar. En el canal Mesier hay, además, cuatro lugares sobre profundizados, cuyas honduras se sitúan entre los 800 y los 1.300 metros.

Por efecto del riguroso clima se conservan grandes extensiones de hielos continentales que llegan hasta el mar.

Esta sección desmembrada presenta innumerables accidentes geográficos, como archipiélagos (Chiloé, Chonos, Guaitecas, Guayaneco, Madre de Dios); islas importantes (Wellington, Tierra del Fuego); penínsulas (Taitao, Brunswick), estrechos y canales (Mesier, Magallanes, Beagle); multitud de islas pequeñas e islotes; golfos (Penas); bahías (San Gregorio). Además, forman la costa una infinidad de ensenadas, fondeaderos y otros accidentes escarpados, rocosos y despoblados.

En este sector del litoral la plataforma submarina se encuentra a profundidades relativamente bajas y con un ancho bastante apreciable.

Es por todo lo anterior que nuestro litoral es de suma importancia para el país, en la medida de que se sepan utilizar sus recursos. Por ello, es preciso consignar ciertos elementos de importancia que son necesarios integrar:
Costa desmembrada.


La circulación de sus aguas

La circulación general del mar en las costas chilenas está fuertemente influida por la circulación atmosférica de los vientos en el Pacífico Suroriental. Parte de la corriente de Deriva del Oeste, al topar con el continente, origina y regula la circulación en las costas de Chile, ya que se divide dando origen al sistema de la corriente de Humboldt y a la corriente del Cabo de Hornos.

En la zona norte y central de Chile se distingue la presencia de dos corrientes que fluyen hacia el norte y dos que fluyen hacia el sur. Los flujos que corren hacia el norte corresponden a la corriente de Humboldt, que transporta aguas de origen subantártico y se divide en una rama costera y otra oceánica, que alcanzan una profundidad aproximada de 300 y 400 metros, respectivamente.

Los flujos hacia el sur corresponden a la contracorriente oceánica del Perú, constituida por agua subtropical que alcanza aproximadamente los 48º S y se ubica entre las dos ramas de la corriente de Humboldt. Y la contracorriente costera de Chile, que se presenta más bien en la zona norte de Chile, como una corriente débil que afecta hasta aproximadamente los 150 metros de profundidad.

Por debajo de la rama costera de la corriente de Humboldt, viaja la contracorriente subsuperficial Perú-Chile ubicada entre los 100 y 400 metros de profundidad y desde la zona norte del Perú hasta la isla Chiloé, esta corriente está compuesta por agua ecuatorial subsuperficial y se caracteriza por su bajo contenido de oxígeno.

La corriente del Cabo de Hornos se origina aproximadamente a los 45º S, su flujo es paralelo a la costa, con dirección sur y centrado alrededor de los 72º 30’ W. Las aguas superficiales transportadas por esta corriente son una mezcla entre las aguas provenientes de los canales y Agua Subantártica, conformándose un Agua Subantártica modificada, ya que presenta una menor salinidad. Esta corriente se une a la corriente circumpolar Antártica en el Paso de Drake.

Masas de agua

En la zona norte de Chile entre los 18º S y 30º S, se pueden identificar a lo menos cinco masas de agua, en la capa superficial encontramos el Agua Subantártica y el Agua Subtropical, en capa subsuperficial se ubica el Agua Ecuatorial Subsuperficial, bajo ella el Agua Intermedia Antártica y finalmente el Agua Profunda del Pacífico.

En la zona central encontramos las mismas masas de agua que en la zona norte con excepción del Agua Subtropical. En la zona sur subantártica se distinguen siete masas de agua: Agua Subantártica, Agua Antártica, Agua Ecuatorial Subsuperficial, Agua subsuperficial del Pacífico Occidental, Agua Intermedia, Agua Profunda del Pacífico y Agua Antártica de Fondo.

En la zona Antártica, al sur del Frente Polar, se han identificado hasta el momento, cinco masas de agua: Agua Subantártica, Agua Subsuperficial Antártica, Agua Intermedia Antártica, Agua Circumpolar Antártica Profunda y Agua Antártica de Fondo.

Límites de Chile




En la actualidad, Chile limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el Polo Sur.

Esta es la descripción simple de una situación que, a la luz de tratados bilaterales, es hoy inamovible, en cualqueir sentido. Pero para llegar a ella debió recorrerse un largo camino, plagado de vicisitudes y de sinsabores para nuestra patria. Para entenderlo, hagamos un poco de Historia.

Límites al norte

En 1810 (ver mapa más abajo), Chile estaba delimitado por las siguientes fronteras: al Norte con el Río Loa, el cual desemboca al mar en 21º27’, al poniente con el Océano Pacífico, al oriente con la cordillera de los Andes hasta la altura aproximada del volcán Maipo, en 34º10’, en el cual la línea divisoria se internaba por el macizo cordillerano (en casi 600 kilómetros) para entroncar al otro extremo con los ríos Diamante y Quinto, hasta cortar en 65º latitud Oeste de Greenwich.

El 20 de abril de 1819, en el norte del país y al sur de Iquique, que en esos momentos era territorio nacional, comienzan a gestarse los primeros conflictos de la época. Pues Bernardo O’Higgins decreta el bloqueo de los puertos peruanos para evitar que recibieran ayuda por parte de España, que aún controlaba esos territorios.

En tanto, Bolivia continuaba su búsqueda de un puerto para terminar con su mediterraneidad, y su primer presidente no demoró en afirmar que la ensenada de Cobija, al sur del río Loa, pertenecía a su país. No obstante, el gobernante interino de Perú (paradójicamente de nacionalidad boliviana), Andrés Santa María, desestimó la petición del gobierno de su país de origen. Irónicamente, en 1829, Santa María asumió como gobernante de Bolivia, y como tal comenzó a negociar con Perú un canje de territorio para conseguir Arica.

Como las negociaciones fueron infructuosas, se impulsó el desarrollo de la caleta de Cobija, la que se encontraba bajo jurisdicción chilena, por encontrase al sur del río Loa. Sin embargo, los problemas políticos internos, propios de un país en formación, consiguieron que nuestro país se desentendiera de los avances bolivianos.
Chile hasta 1881




Así, el presidente Manuel Bulnes dicta una ley que declara propiedad nacional a las guaneras ubicadas al sur de la bahía de Mejillones, prohibiéndose que algún barco cargara este producto sin permiso de las autoridades chilenas. Con esto, Chile reconoce tácitamente que su límite septentrional era Mejillones, situado en 23º latitud sur, aunque sus títulos históricas delimitaban nuestra frontera en 21º27’, en la desembocadura del Loa

En 1843, el gobierno boliviano, a través del ministro Casimiro Olañeta, solicitó la revocación de la ley dictada, pues afirmaba que su país ejercía la soberanía hasta el río Salado, situado en 26º. Posteriormente se corrigió, señalando que el río Salado se ubicaba en 26º.

El ministerio de RR.EE. de Chile, encabezado por Ramón Irarrázaval, respondió que el gobierno no podía alterar las leyes existentes sin estudiar detalladamente los títulos de dominio de ambas partes.

En 1847, Bolivia reitera los argumentos históricos en favor de sí, pero el gobierno chileno intenta solucionar el conflicto de manera amistosa y propone la acreditación de agentes en uno y otro país. El representante boliviano esgrimió entre todos sus documentos, testimonios extraoficiales de individuos que además de no haber estado jamás en la zona en litigio, establecían diferentes latitudes para ubicar al río Salado.

La presencia chilena en el desierto de Atacama, desde el paralelo 23º de mejillones hacia el sur, se mantuvo inalterable mientras el dominio de la zona no fuera modificado por un pacto internacional o por cualquier otro medio reconocido en el Derecho de Gentes.

Aunque en los primeros documentos constitucionales que se redactaron a partir de 1811 no se hizo alusión al territorio que ocupaba nuestro país, en la constitución de 1822 se señalaron por primera vez los límites de Chile. Así, en las posteriores cartas fundamentales de 1823, 1828 y 1833 se señalaba, con algunas pequeñas modificaciones, que el territorio chileno se extendía de norte a sur, desde el desierto de Atacama al Cabo de Hornos, y de oeste a este, del océano Pacífico a la Cordillera de los Andes. Esta delimitación (errónea en lo concerniente a la cordillera de los Andes como límite, ya que a partir del paralelo 34º10' se interna hacia el Atlántico) fue aprovechada por Argentina y Bolivia para cuestionar nuestras fronteras.

En el caso de Argentina, se objetó la soberanía chilena en las regiones trasandinas de la Patagonia. Esto, porque al fijarse la cordillera de los Andes como límite chileno, se habría reconocido que la Patagonia estaba fuera de su soberanía.

Bolivia, por su parte, refutó los derechos alegados por Chile en el desierto de Atacama, argumentando que el término “desde” era excluyente del punto de partida de una cosa.

En 1863, Bolivia declara la guerra a Chile, pero la aparición de una escuadra española que exigía a Perú la reparación de los daños causados a sus súbditos, detonó un sentimiento solidario en América, que pretendía evitar cualquier intento reivindicatorio de España.

De esta manera, en 1865 estalla la guerra con España, en la cual Chile y Perú firmaron una alianza a la cual Bolivia apoyó. Esto favoreció el restablecimiento de las relaciones chileno-bolivianas, que permitió la firma de un tratado en 1866. En él, se fijaba como línea divisoria el paralelo 24 del mar a los Andes, y además se pactó la división de las ganancias obtenidas por el guano entre los grados 23 y 25, así como de las generadas por la exportación de minerales extraídos en dicha franja.


División económica en el paralelo 24º




Sin embargo, Bolivia firma un pacto secreto con Perú en 1873 con el objetivo de recuperar el territorio en conflicto.

Pero nuevas negociaciones realizadas en 1874 acordaron los siguiente: Chile renuncia a sus derechos soberanos al norte del paralelo 24, pero a cambio, el gobierno boliviano se compromete a no aumentar los impuestos a las personas y empresas chilenas ubicadas en la zona, por un período de 25 años.

Bolivia, bajo el mandato de Hilarión Daza, no respetó este pacto, y se aumentaron los impuestos a los capitales chilenos, y aunque Chile hizo lo posible por solucionar este problema por la vía diplomática, la ciudad de Antofagasta -habitada principalmente por chilenos- fue ocupada por tropas Chilenas, territorio que aparecía como nuestro en el tratado de 1866.

Esto detonó la guerra contra Bolivia, país al que se alió Perú por causa del pacto secreto entre ambos países. Chile logró desarticular por completo el ejército de Bolivia, por lo que sólo las tropas peruanas siguieron en combate, las que no recibieron ninguna ayuda por parte de sus aliados bolivianos.

Finalmente, el 20de octubre de 1883, Chile y Perú firman un tratado de paz (Tratado de Ancón) que pone fin al conflicto. Posteriormente se establece un pacto de tregua con Bolivia, en 1884, el que finalmente desembocó en un tratado de paz definitiva firmado el 20 de octubre de 1904, en el cual se señalaba el dominio absoluto y perpetuo de Chile en todos los territorios ocupados en virtud del pacto de tregua. A cambio, nuestro país ofreció indemnizaciones económicas y facilidad de tránsito comercial por dichos territorios (Ver Tratado de límites con Bolivia).

Con Perú se firmó la paz en 1883. En dicho documento Perú cedía a nuestro país el territorio de la provincia de Tarapacá, que limitaba al norte con la quebrada y río Camarones; al sur, la quebrada y río Loa; por el oriente la república de Bolivia y por el poniente, el océano Pacífico.

Además se entregaba a nuestro país la administración de las provincias de Tacna y Arica por un período de diez años, los que una vez finalizados, darían paso a un plebiscito para determinar la nacionalidad de los territorios, debiendo pagar una indemnización de diez millones de pesos al país que perdiera.

Sin embargo el plebiscito no se llevó a cabo, a cambio de lo cual se firmó en Lima el 3 de agosto de 1929, un tratado que expresaba los siguiente: “El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes: Tacna para Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios de Chile y Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al norte del río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la Sección chilena del ferrocarril de Arica a La Paz y distante a diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en Chile y la otra en Perú”. El tratado de 1929 fijó definitivamente nuestras fronteras hacia el norte.

Límites al sur

A pesar de que en 1856 Chile y Argentina suscribieron un tratado en el cual acordaban respetar los límites al momento de separarse de España en 1810 (Uti posidettis, “Lo que tenías poseerás”), Argentina rompió el tratado y envió tropas a la Patagonia, enteramente chilena en ese momento. Desde ahí en adelante Chile se ha visto obligado a aceptar, por presiones argentinas, negociaciones territoriales que han mermado ostensiblemente su territorio y que, encadenadas, obligan siempre a nuevos acuerdos perniciosos.

En 1872, el gobierno argentino articuló un controversia sobre la soberanía patagónica y propuso circunscribir el creado litigio a las tierras que circundaban el estrecho de Magallanes y propuso una línea desde la bahía de Peckett hasta la cordillera. Chile recordó que los derechos históricos, avalados en el tratado de 1856, señalaban que los territorios nacionales se extendían hasta toda la Patagonia, cortada al norte por el río Diamante.

Pero los problemas limítrofes en el norte de nuestro país permitieron que las tropas argentinas entraran pacíficamente a la Patagonia, sin oposición.

Más tarde, obligado por la situación beligerante, Chile entregó sus derechos sobre la Patagonia firmando un tratado con Argentina en 1881, que establecía como límites de norte a sur desde el paralelo 52 de latitud, pasando por las cumbres más altas de la Cordillera de los Andes que dividan aguas. Además, en este tratado se establecía que la corona Británica arbitraría en caso de no llegar a acuerdo en situaciones beligerantes.

El estrecho de Magallanes quedó con sus dos orillas bajo jurisdicción chilena, mientras que las islas existentes sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y costas de la Patagonia, eran territorio argentino.

Sin embargo surgieron algunos conflictos que se aclararon en el Protocolo del 1893, que mantenía la generalidad de lo pactado en 1881, además de comprometer a ambos países a no pretender punto alguno en el Atlántico, para Chile ni Argentina en el Pacífico. La interpretación discordante que ambos países hicieron de los convenios de 1881 y 1893 terminaron por resolverse a través del arbitraje británico que entregó su informe en 1902, el que determinó (con evidente perjuicio para Chile) la repartición equitativa de los territorios en conflicto.

Pero eso no fue todo, en 1889, Bolivia entregaba secretamente parte de la Puna de Atacama -territorio chileno- a la república Argentina. Tres años más tarde, Chile se enteró de esta situación y reclamó sus derechos sobre el territorio, firmando un tratado de paz con Bolivia. Esta situación aumentó los roces fronterizos entre Chile y Argentina, hasta que en 1896, tras asumir la presidencia de nuestro país Federico Errázuriz Echaurren, se firmó, en 1898 un acuerdo en el que se proponía discutir el tema en una conferencia con delegados de ambos países en Buenos Aires.

Así, en 1899 y tras no llegar a total acuerdo, se fijó un límite que, si bien dejaba gran parte de la Puna para Argentina, dejaba para Chile terrenos de vital importancia.

Origen de los conflictos de límites entre Chile y sus vecinos

Al iniciarse la independencia de los pueblos americanos, se tomó como límites los que se conocían hasta ese momento, esto se denomina UTI POSSIDETIS JURIS de 1810. En estas circunstancias, nuestro país limitaba con Perú en el despoblado de Atacama.

En 1825, Simón Bolívar declaró a Cobija como el principal puerto de la República de Bolivia. Nuestro país, sin un pleno conocimiento de la situación geográfica, situación dificultada por los medios de transportes y comunicaciones, ignoró este acontecimiento, lo que dio a Bolivia la posibilidad de contar con una salida al mar, por una parte del Desierto de Atacama. La ocupación boliviana del desierto no causó gran preocupación hasta que se descubrieron riquezas minerales como el guano y el salitre.

En 1866, Chile y Bolivia firmaron un Tratado de Límites, en que se determina que el Paralelo 24º de Latitud Sur sería la frontera entre los dos países, pero que entre los paralelos 23º y 25º de Latitud Sur, existiría una zona de explotación "a medias" entre ambas naciones. Sin embargo la aplicación de este tratado fue un fracaso.

Por otra parte, Perú y Bolivia firmaron un pacto de ayuda en caso de agresión, este acuerdo se llama Tratado Secreto de 1873. Lo anterior significaba que en caso de que uno de los países tenga algún problema con otro Estado, el país aliado debe ayudarlo. (ART 1°)

En 1874 se firmó un nuevo Tratado de Límites con Bolivia, donde se marca definitivamente la frontera en el Paralelo 24º de Latitud Sur. Esta situación afectó a los mineros chilenos al norte de éste Paralelo, por lo que Chile consiguió que por un período de 25 años no se les subieran los impuestos a las industrias salitreras chilenas allí instaladas.

En 1878, Hilarión Daza asume el gobierno de Bolivia, y decide subir los impuestos del salitre a los capitales chilenos en 10 centavos por quintal de salitre, violando el Tratado de 1874. Como los chilenos se niegan a pagar, el gobierno boliviano ordena el remate de las industrias salitreras chilenas.

Primeros aprontes bélicos

El 14 de febrero de 1879, día en que Bolivia remataría las salitreras chilenas, nuestra escuadra naval desembarca y ocupa la ciudad de Antofagasta, las tropas nacionales estaban al mando del Coronel Emilio Sotomayor.

Bolivia declaró la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879, siendo el primer enfrentamiento entre las fuerzas chilenas y bolivianas, el Combate de Topater el 23 de marzo.

Para el 29 de marzo, la situación del Perú era insostenible y declara estar en alianza con Bolivia, por lo que el gobierno de Chile declaró la guerra a los aliados el 5 de abril de 1879.

Tratados al final de la Guerra del Pacífico

Con Perú


1.- La provincia de Tarapacá queda a perpetuidad para Chile.

2.- Tacna y Arica quedan para Chile por un período de 10 años.

3.- Luego de este período se debía realizar un plebiscito que definiría cual de los países se queda con las provincias. El país que perdiera debía recibir del ganador la cantidad de 10 millones de pesos en moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso que aquella.

El plebiscito indicado en el Tratado no se efectuó una vez cumplido el plazo de diez años, porque ambos países no lograron un acuerdo sobre la forma de efectuarlo.

Se iniciará un largo camino de negociaciones, en las cuales tuvo participación el gobierno norteamericano sin mayor éxito. Finalmente, bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo se firmó el Tratado de Lima (1929), mediante el cual se acordó la vuelta de Tacna a la soberanía peruana quedando Arica en poder de Chile. El límite, conocido como Línea de la Concordia, se trazó a 10 kilómetros al norte de la línea del ferrocarril que va desde Arica a la Paz.

Tratado de Lima de 1929:

1.- Tacna es devuelta a Perú, Arica queda para Chile.

2.- Chile debe construir en Arica, una serie de obras para el servicio de Perú. (muelle de atraque, estación de ferrocarriles, oficina de aduana)

3.- Chile desartillará el morro de Arica y debe construir un monumento en señal de paz y amistad entre ambas naciones.

Con Bolivia

Pacto de Tregua (4 de abril de 1884):

Luego de complicadas negociaciones, pudo llegarse a un entendimiento con Bolivia, firmándose un Pacto de Tregua indefinida. En él se estableció lo siguiente:

1.- El territorio entre el río Loa y el paralelo 23 continuaría bajo jurisdicción chilena.

2.- Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, y se otorgaban a esta última franquicias especiales.

3.- Bolivia devolvería las propiedades confiscadas a chilenos.

Sólo en 1904, se concretará el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre ambas naciones.

Tratado de Paz y Amistad con Bolivia (1904):

1.- Antofagasta queda a perpetuidad en poder de Chile.

2.- Chile construiría un ferrocarril para unir Arica y La Paz, para uso boliviano sin costo para ellos. (artículo 3°)

3.- Compensaciones económicas de Chile a Bolivia, que consistieron en la entrega de 300.000 libras esterlinas, en dos pagos de 150.000 libras esterlinas. (Artículo 4°)

4.- Bolivia tiene libre tránsito de productos y personas desde los puertos chilenos al territorio boliviano. (Artículo 6°)

El tema de Tierra del fuego

El archipiélago fueguino pertenece hoy a dos países: Argentina y Chile. Además cada país tiene sus propias divisiones políticas internas subdividiéndose en departamentos, jurisdicciones, comunas, etc. Pero en sí podemos decir que está situado entre los paralelos 52° y 56° de latitud Sur y los 63° y 73° de longitud Oeste de Greenwich. La superficie total es de aproximadamente 65.000 km cuadrados, de los cuales 20.898 km2 son argentinos y el resto le corresponde a Chile.

Comparando el área que ocupa podríamos decir que su tamaño es alrededor de las 3/4 partes de Irlanda. La parte argentina da como resultado una superficie algo menor que El Salvador y la chilena un poco mayor que la superficie de Suiza. La latitud de la zona correspondería, en el hemisferio norte, a la que ocupan las ciudades de Londres, Amsterdam, Brujas, Varsovia, Berlín, Hamburgo o Copenhague solo para citar a algunas; aunque el clima de la región es totalmente diferente. La división del territorio entre ambos países está dada por el meridiano 68° 40' Oeste de Greenwich.

Las islas al sur del Beagle y desde isla Nueva al cabo de Hornos pertenecen a Chile, sin proyección hacia el océano Atlántico, según se especificó en forma definitiva en el tratado de paz y amistad firmado el 2 de enero de 1985, en Roma.

Antecedentes

El problema de los límites en la región austral datan prácticamente desde la independencia de ambos países. El primer "acuerdo de paz, amistad, comercio y navegación" (1856) conviene que los límites serán los existentes en 1810. Las diferencias se debían arreglar sin llegar a las armas. Pasaron varios años y luego de disputas y hasta algunos forcejeos se arriba al tratado de 1881 donde se establece la división de la Isla Grande de Tierra del Fuego y la división del resto del archipiélago.

Para ese entonces la ciudad de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, ya había sido fundada. En realidad se trataba del traspaso de la población de Fuerte Bulnes (1843) y su presidio a un lugar más benévolo, eligiéndose para ello a "Sandy Point" (1848).

Chile realizó una expedición a Tierra del Fuego en 1879, cuando el Capitán Montaner desembarca en Gente Grande, explora Bahía Inútil y llega hasta San Sebastián regresando al continente. El asentamiento en la bahía Porvenir, hacia 1894, ya era más que un establecimiento y varias casas se levantaban cerca del puerto. La fiebre del oro y la actividad de los loberos hizo que existiera una corriente "colonizadora" hacia las islas al sur del archipiélago.

Así hacia 1890 había trabajadores en islas como Lennox, Picton, Navarino, Hoste, etc. Todos provenían de la ciudad de Punta Arenas, puerto de recalada obligado para todo vapor que navegaba hacia uno u otro océano. Algunos se afincaron y comenzaron explotaciones ganaderas y aserraderos



En 1953 se comienza a construir Puerto Williams en el sitio conocido por Puerto Louisa. Allí funcionaba el aserradero de Federico Lawrence que fue expropiado por el gobierno de Chile. Los Lawrence también tenían una estancia en Punta Remolino, en la margen norte del Beagle. Recibían rollizos de Almanza y Moat que eran transportados en jangadas cruzando el Beagle.

La situación que comenzó a reinar en la zona fue bastante confusa y luego de reclamaciones mutuas, un arbitraje objetado por una de las partes y varios roces, se llega al borde de la guerra hacia fines de 1978. La intervención papal, representado por el Cardenal Samoré, en las mediaciones, evitó un conflicto armado y propuso una solución a la controversia.

Luego de un plebiscito celebrado en la Argentina en 1984, se firmó el tratado de "paz y amistad" entre ambos países. Ante la presencia del Papa, el 2 de enero de 1985 se firmó en Roma el acuerdo donde Chile mantenía su soberanía sobre las islas Nueva, Picton y Lennox, además de otros islotes e islas que no estaban en la discusión.

A cambio de esto las naves argentinas pueden surcar libremente las aguas del Beagle que antes eran chilenas. Por otra parte, el acuerdo establecía que por cinco años no se podían presentar reclamaciones fronterizas por ninguna de las partes. En el papel, Chile conservó lo que era suyo, las islas Picton, Lennox y Nueva, pero Argentina logró su objetivo de delimitar las aguas y consagrar una "extraña" línea divisoria que deja intactas y da fuerza a sus pretensiones futuras sobre el Territorio Antártico chileno, ya que ahora su poroyección resulta evidente.

Estrecho de Magallanes

Con la división realizada del archipiélago fueguino, en 1881, Argentina obtuvo la boca oriental del Estrecho de Magallanes (Atlántico). En el mismo tratado se establece que al norte del Estrecho exista una línea fronteriza, retirada de la costa, que desde Punta Dúngenes (sobre el Atlántico) corra hasta encontrar el "divortio aquarum" de la Cordillera de los Andes. En la práctica, Chile mantuvo en propiedad su soberanía sobre todo el Estrecho de Magallanes, salvo la boca que da sobre el Atlántico. De este modo, Argentina no accedió a territorios sobre el Estrecho de Magallanes manteniendo Chile tanto la franja costera de Tierra del Fuego como la parte continental