¿cuales son los sectores desposeidos?

sábado, 10 de noviembre de 2012

Cuatro franjas de relieve de Chile



En Chile existen cuatro grandes unidades o franjas de relieve, que le otorgan al medio físico un carácter marcadamente longitudinal.
Estas son:
La Cordillera de los Andes, alta y ancha en el norte, que desciende hacia el sur.
Cadena montañosa
Es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo.

Andes es un nombre aymara castellanizado que quiere decir "montaña que se ilumina". Este nombre deriva de los términos aymaras Qhantir Qullu Qullu utilizados por el pueblo Qulläna para expresar lo que sucede en las altas montañas que, a la salida del sol, son las primeras en iluminarse, y a la puesta del astro rey, las últimas en recibir sus rayos.

La cadena tiene 7.240 km de longitud, 241 km de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los Andes se extienden en cadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.

La elevación y plegamiento de las rocas sedimentarias –de las que están compuestos los Andes– se originó durante el periodo cretácico, cuando la corteza terrestre de la placa del Pacífico inició la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como tectónica de placas. Las fuerzas tectónicas que se generaron por esta colisión desencadenaron erupciones volcánicas y terremotos, que en algunas partes elevaron los Andes por encima de los 1.500 m durante más de 28 millones de años.


La Depresión intermedia, con altas mesetas en la zona norte.


La Depresión Intermedia de Chile es conocida también como Llano Central y corresponde a una franja del relieve chileno ubicada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.


Origen: la Depresión se originó por el hundimiento producido al formarse el plegamiento andino. Dicho hundimiento es progresivo de norte a sur y se relaciona directamente con los dos cordones montañosos que la circundan, debido a que se formaron en el mismo período geológico. En el norte hay una tendencia al solevantamiento, mientras que en el sur hay una tendencia al hundimiento.

Valle del Elqui.

En general, esta gran depresión constituye el receptáculo de los sedimentos que, en los períodos geológicos llamados Terciario y Cuaternario, se han desprendido de las cordilleras vecinas por efecto de los acarreos glaciales y fluviales y de las distintas formas de erosión que atacan la superficie terrestre.

Esta franja no sólo ha sido el depósito del relleno sedimentario, sino que ha almacenado recursos hídricos (agua), ya sea en su interior, como ocurre en el Norte, o como escurrimientos superficiales.


Dada la topografía del territorio chileno, la Depresión Intermedia es el áreamás apta para la ocupación humana, ya que posee además, en algunos de sus sectores, factores favorables en cuanto al suelo, clima y recursos hídricos.


Este valle posee ventajas geográficas que lo convierten una zona apta para la agricultura y la ganadería. Estas condiciones favorecieron la concentración de la población urbana, así como la concentración de la actividad industrial, lo que ha provocado una zona donde el principal núcleo es el desarrollo.

La Cordillera de la Costa, más baja que las alturas andinas, pero que dificulta el acceso al mar.

Es considerada una Cordillera de carácter nacional porque no compromete a otros países del continente, sino que se extiende totalmente a lo largo de Chile, bordeando el Pacífico, desde el sur de Arica hasta la península de Taitao.

Predomina en su formación la roca volcánica en el norte; en el centro y sur se integra al sustrato del batolito andino formado por las efusiones del magma que, durante el proceso de orogénesis andina, rompe la cubierta de las rocas más antiguas constituyéndose en el subsuelo de la mayor parte del territorio nacional.

La Cordillera de la Costa se extiende a lo largo de Chile como una barrera orográfica que impide el acceso al litoral. Lo mismo que las otras franjas de relieve, desciende hacia el mar y, en algunos lugares, pierde continuidad, sin embargo, en las secciones más altas constituye un biombo climático y una zona de protección natural para la vegetación y fauna nativas. Sus suelos están muy erosionados, por lo tanto, son muy pobres para el desarrollo agrícola.

Norte grande

En el extremo norte del país, desde el cerro Camaraca (ubicado a 20 km del sur de Arica) hasta el valle de Copiapó, la cordillera se levanta alta y continua con una anchura promedio de 50 km. Su aspecto es el de un gran farallón que cae abruptamente al océano desde unos 900 m de altitud, dejando apenas un borde exterior ocupado por terrazas marinas muy angostas e interrumpidas por quebradas.

Frente a Iquique sobrepasa los 1.700 m para elevarse a más de 3.000 m en la Sierra Vicuña Mackenna. Su desgastada superficie está ocupada por depresiones sin desagüe, llamadas las “pampitas” y cuencas salinas, los salares entre los cuales sobresale el Salar Grande.


Hacia el este en el borde de contacto entre la cordillera de la costa y la Depresión Intermedia, se encuentran casi todos los salares y los principales yacimientos salitreros; también hay yacimientos de cobre y algunas reservas de hierro.

Norte Chico

Al sur de Chañaral la cordillera aparece fraccionada y discontinua por efecto de la erosión y acción del mar. Las porciones aisladas de la cordillera, cortada por los valles de los ríos entran en contacto con los cordones transversales que avanzan hacia el oeste desde los Andes, formando un paisaje confuso, donde no es posible diferenciar las franjas longitudinales del relieve. Esta zona, a pesar de su falta de continuidad, es rica en recursos mineros, principalmente de hierro y cobre. Aquí se ubican la mayor parte de los yacimientos de hierro en explotación.

Sector Central

Frente a Valparaíso y Santiago, la Cordillera vuelve a erguirse alta y maciza, dividiéndose en dos cadenas principales: la oriental más elevada y la occidental de menores alturas. La cadena oriental posee muchas cumbres que sobrepasan los 2.000 m como en el caso de los cerros Roble, Vizcacha y Campeana.


Entre los cordones de los cerros formados por la cordillera de la Costa hay valles aptos para el poblamiento y los cultivos: Quillota, Villa Alemana, Quilpué y otros.

Al sur del río Rapel, vuelve a deprimirse, apareciendo como un relieve erosionado. Pasado el río Maule, vuelve a tomar altura, dividiéndose en cordones paralelos que dejan entre ellos cuencas, de gran importancia para la agricultura.. Al sur del río Itata, la cordillera se transforma en una meseta erosionada de una altura no superior a los quinientos metros. Los cerros más importantes son el Coyumanque y el Quilme.

Zona Sur

Al sur del Biobío la cordillera se eleva a una altura de 1.400 m en la llamada Cordillera de Nahuelbuta, que se constituye en una cadena alta y continua, hasta las cercanías del río Imperial.

El extenso litoral chileno con sus costas parejas desde Arica hasta Chiloé y desmembradas hacia el sur del país.

Desde el momento en que se concibe el territorio de Chile como una parte integral de la superficie terrestre, también se debe incorporar a dicho concepto el Mar o Litoral Chileno como parte importante de la soberanía nacional. Esta situación debe entenderse desde dos perspectivas bien definidas: el Mar Territorial, que corresponde a doce millas marinas desde la línea de costa hacia el Océano Pacífico, y, del mismo modo, el Mar Patrimonial o Zona Económica Exclusiva, que abarca 200 millas marinas desde la línea de costa hacia mar adentro, lo que permite al Estado nacional la exclusiva explotación y conservación de los recursos marinos, haciendo extensivo este derecho a las islas adyacentes e insulares, como también el territorio chileno antártico.

De este modo se presenta nuestro litoral, con más de 4.200 kms. de extensión en sentido norte a sur, al cual se suman otros 4.000 kms. localizados en territorio antártico, y una parte importante hacia el Océano para su libre explotación y preservación. A su vez, se debe agregar a ello una división especial que posee la costa nacional a lo largo del territorio:

Costa Pareja

Situada desde Arica (I región) al canal de Chacao (X región), y esta caracterizada por costas poco accidentadas y la existencia de islas adyacentes o separadas levemente de la costa como lo es la Isla Quiriquina, Isla Santa María e Isla Mocha. Las dos primeras en la VIII región, y la última en la IX región.

Costa Desmembrada
Cabo de Hornos.


Desde el canal de Chacao hasta el Cabo de Hornos se extienden las costas de la sección desmembrada del territorio chileno. Debido a la acción de las aguas marinas y del hielo se han formado varios tipos de costas. Por ejemplo, los canales australes no son más que antiguos valles formados por los hielos e invadidos posteriormente por el mar.

Estas costas de la sección desmembrada se extienden en una dirección norte-sur por más de 1.600 kilómetros en un verdadero laberinto de ventisqueros, islas (más de 5.500), archipiélagos y canales, con anchos variables en su extensión oriental-occidental. Es uno de los sectores costeros más inhóspitos del mundo por su intrincada morfología y por su riguroso clima.

La intensa glaciación del Cuaternario hizo que los hielos cubrieran todo el paisaje de esta región, transformándolo.

Los ventisqueros modelaron el actual relieve formando valles glaciares. La erosión glaciar trabajó fuertemente la superficie de las islas, despojándolas de casi toda la cubierta sedimentaría y dejando al descubierto su basamento cristalino: ello se aprecia particularmente en las islas occidentales de la Patagonia meridional y en las islas al sur del canal Beagle.

También este litoral ha sido sometido a una tectónica de hundimiento, penetrando el mar por la depresión central y por los valles glaciares, originando una complicada morfología litoral, caracterizada por bahías, golfos, canales, estuarios, fiordos, islas, archipiélagos. Hubo una significativa sobre profundización de los fiordos: mientras que la plataforma continental submarina se encuentra a menos de 200 metros debajo del nivel actual del mar, en algunos fiordos se observan profundidades superiores a los 1.000 metros. Por ejemplo, en el fiordo Baker esa sobre profundización alcanza hasta 1.244 metros bajo el nivel del mar. En el canal Mesier hay, además, cuatro lugares sobre profundizados, cuyas honduras se sitúan entre los 800 y los 1.300 metros.

Por efecto del riguroso clima se conservan grandes extensiones de hielos continentales que llegan hasta el mar.

Esta sección desmembrada presenta innumerables accidentes geográficos, como archipiélagos (Chiloé, Chonos, Guaitecas, Guayaneco, Madre de Dios); islas importantes (Wellington, Tierra del Fuego); penínsulas (Taitao, Brunswick), estrechos y canales (Mesier, Magallanes, Beagle); multitud de islas pequeñas e islotes; golfos (Penas); bahías (San Gregorio). Además, forman la costa una infinidad de ensenadas, fondeaderos y otros accidentes escarpados, rocosos y despoblados.

En este sector del litoral la plataforma submarina se encuentra a profundidades relativamente bajas y con un ancho bastante apreciable.

Es por todo lo anterior que nuestro litoral es de suma importancia para el país, en la medida de que se sepan utilizar sus recursos. Por ello, es preciso consignar ciertos elementos de importancia que son necesarios integrar:
Costa desmembrada.


La circulación de sus aguas

La circulación general del mar en las costas chilenas está fuertemente influida por la circulación atmosférica de los vientos en el Pacífico Suroriental. Parte de la corriente de Deriva del Oeste, al topar con el continente, origina y regula la circulación en las costas de Chile, ya que se divide dando origen al sistema de la corriente de Humboldt y a la corriente del Cabo de Hornos.

En la zona norte y central de Chile se distingue la presencia de dos corrientes que fluyen hacia el norte y dos que fluyen hacia el sur. Los flujos que corren hacia el norte corresponden a la corriente de Humboldt, que transporta aguas de origen subantártico y se divide en una rama costera y otra oceánica, que alcanzan una profundidad aproximada de 300 y 400 metros, respectivamente.

Los flujos hacia el sur corresponden a la contracorriente oceánica del Perú, constituida por agua subtropical que alcanza aproximadamente los 48º S y se ubica entre las dos ramas de la corriente de Humboldt. Y la contracorriente costera de Chile, que se presenta más bien en la zona norte de Chile, como una corriente débil que afecta hasta aproximadamente los 150 metros de profundidad.

Por debajo de la rama costera de la corriente de Humboldt, viaja la contracorriente subsuperficial Perú-Chile ubicada entre los 100 y 400 metros de profundidad y desde la zona norte del Perú hasta la isla Chiloé, esta corriente está compuesta por agua ecuatorial subsuperficial y se caracteriza por su bajo contenido de oxígeno.

La corriente del Cabo de Hornos se origina aproximadamente a los 45º S, su flujo es paralelo a la costa, con dirección sur y centrado alrededor de los 72º 30’ W. Las aguas superficiales transportadas por esta corriente son una mezcla entre las aguas provenientes de los canales y Agua Subantártica, conformándose un Agua Subantártica modificada, ya que presenta una menor salinidad. Esta corriente se une a la corriente circumpolar Antártica en el Paso de Drake.

Masas de agua

En la zona norte de Chile entre los 18º S y 30º S, se pueden identificar a lo menos cinco masas de agua, en la capa superficial encontramos el Agua Subantártica y el Agua Subtropical, en capa subsuperficial se ubica el Agua Ecuatorial Subsuperficial, bajo ella el Agua Intermedia Antártica y finalmente el Agua Profunda del Pacífico.

En la zona central encontramos las mismas masas de agua que en la zona norte con excepción del Agua Subtropical. En la zona sur subantártica se distinguen siete masas de agua: Agua Subantártica, Agua Antártica, Agua Ecuatorial Subsuperficial, Agua subsuperficial del Pacífico Occidental, Agua Intermedia, Agua Profunda del Pacífico y Agua Antártica de Fondo.

En la zona Antártica, al sur del Frente Polar, se han identificado hasta el momento, cinco masas de agua: Agua Subantártica, Agua Subsuperficial Antártica, Agua Intermedia Antártica, Agua Circumpolar Antártica Profunda y Agua Antártica de Fondo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario